Vida en el Valle Logo

Los trabajadores privados impulsan el reciclaje en Cuba | Vida en el Valle

×
HOME SUBSCRIPTIONS
  • E-edition
  • Home
    • Customer Service
    • About Us
    • Contact Us

    • News
    • State
    • California
    • Fresno
    • Merced
    • Modesto
    • Sacramento
    • Stockton
    • Government/Politics
    • Special Reports
    • Nation & World
    • Sports
    • International Sports
    • Opinion
    • Cartoons
    • Letters to the Editor
    • Submit a Letter
    • Living
    • Entertainment

    • Fresno
    • Merced
    • Modesto
    • Sacramento
  • Classifieds
  • Place An Ad
  • Jobs
  • Cars
  • Homes
  • Rentals
  • Daily Deals

Nation & World

Los trabajadores privados impulsan el reciclaje en Cuba

Carlos Batista - AFP

    ORDER REPRINT →

June 29, 2013 08:36 AM

Juana y José están contentos y “luchando” desde que el gobernante Raúl Castro decidió impulsar el trabajo privado y el reciclaje en Cuba, pues cada mañana recogen latas de aluminio desechadas, las aplastan y las venden, con lo que han mejorado sus ingresos.

Juana tiene el control de los desechos de tres cafeterías en el barrio de Luyanó, en La Habana, en las que recoge las latas de aluminio de cervezas y refresco, para venderlas a razón de 8 pesos (0.32 dólar) el kilogramo.

“Hay que lucharla, uno tiene que recoger muchas laticas, aplastarlas y llevarlas a la tienda para buscarse unos pesos, pero al menos sabe que si trabajas más, ganas más”, dijo a AFP, mientras golpeaba los envases con un ladrillo.

Los “aplastadores de laticas” se han convertido en parte del paisaje mañanero de La Habana, pues según cifras oficiales, se recuperan 85-90% de las latas en circulación.

Para igualar el salario medio en Cuba, de 450 pesos (18 dólares), deben vender 56 kg de latas, alrededor de cinco sacos bien aplastadas, según un empleado de una tienda de compra de reciclables en el barrio de Centro Habana, visitada por la AFP el viernes, cuando tuvieron que cerrar pues su almacén estaba lleno.

Aparte de los objetos de aluminio, los de hierro y bronce son los mejores pagados. El país logra procesar 300 toneladas de chatarra ferrosa al año (75% del total de reciclados), valoradas en 120 millones de dólares, destinadas a la industria nacional y la exportación.

La actividad, hasta hace pocos años totalmente en manos estatales, recibió “un alto impacto” con los 5,700 privados que se han incorporado a ella, dijo a la televisión, Jorge Tamayo, director de la estatal Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP).

José tiene también varios puntos de “recogida” de latas, papel, cartón, botellas y hasta desechos metálicos, que luego vende.

“Si me dejan, me convierto en el Rey de la Basura”, dijo José.

Pero según comentó Marilyn Ramos, vicedirectora de la (ERMP), “sólo se recicla el 35% de los desechos del país”, por lo que “las reservas son muy grandes”.

Por ello el gobierno aprobó en diciembre una nueva política para el reciclaje, que contempla inversiones y nuevas formas de gestionarla, transfiriendo varias actividades a trabajadores privados y a las nacientes cooperativas.

Las dos primeras cooperativas de reciclaje comienzan a laborar el lunes en las occidentales provincias de Artemisa y Mayabeque.

Regulada por una ley de 1975 que será actualizada, la recogida y venta de reciclables fue por décadas monopolio estatal y su ejecución era más formal, que real, sin que los implicados sintieran obligación de cumplir lo legislado.

La nueva política oficial establece que en adelante el Estado sólo se encargará de los grandes generadores de desechos, como la industria, pero las estadísticas indican que son los que menos aportan.

Actualmente se logra procesar 400,000 toneladas anuales de desechos, de los cuales, el 64% lo aportan los privados, el 35% por vía estatal y el 1% por campañas públicas.

Comienzan a experimentarse nuevas modalidades para estimular esta labor entre los trabajadores privados, como el arrendamiento de 25 triciclos automotores en La Habana, a partir del tercer trimestre de este año, para facilitar la recogida.

También se arrendarán 25 casas de compra de materias primas a privados, con lo cual se inicia la retirada gradual del Estado de esa actividad.

A las cooperativas, igualmente les fueron arrendados medios de transporte y locales para su funcionamiento, según funcionarios del sector, los cuales prevén estar en plena capacidad de reciclar una mayor de los desechos a partir de 2016.

Related stories from Vida en el Valle

nation-world

Seccion de Intereses de EEUU responde a acusaciones de corrupción en Granma

June 29, 2013 02:00 AM

nation-world

La SINA advierte sobre accidentes de tráfico en Cuba

June 28, 2013 08:10 PM

nation-world

Escritores y académicos cubanos piden que reformas económicas sean consultadas

June 20, 2013 06:57 AM

  Comments  

Videos

Padres puertorriqueños agradecidos con el Nicklaus Children's Hospital por salvar a su hija

Fotos capturan el caos del tiroteo en el concierto de Las Vegas

View More Video

things to do

Read Next

Maduro destina 1,000 millones de euros para “embellecer” a Venezuela

News

Maduro destina 1,000 millones de euros para “embellecer” a Venezuela

EFE

    ORDER REPRINT →

January 30, 2019 10:16 AM

El gobernante venezolano Nicolás Maduro informó este miércoles que destinó 1,000 millones de euros para embellecer las ciudades más pobladas en medio de la contracción económica del país y de la crisis de legitimidad que atraviesa su gobierno..

KEEP READING

MORE NATION & WORLD

Exilio venezolano en Miami se une a marchas de Guaidó y rechaza legislativas

Politics & Government

Exilio venezolano en Miami se une a marchas de Guaidó y rechaza legislativas

January 30, 2019 10:59 AM
El papa pide ‘transparencia’ y ‘honestidad’ de los Gobiernos desde Panamá

Nation & World

El papa pide ‘transparencia’ y ‘honestidad’ de los Gobiernos desde Panamá

January 24, 2019 10:56 AM
Pompeo pide a fuerzas de seguridad proteger Guaidó y anuncia ayuda Venezuela

Nation & World

Pompeo pide a fuerzas de seguridad proteger Guaidó y anuncia ayuda Venezuela

January 24, 2019 10:01 AM
Death toll from México pipeline blast rises to 79

Nation & World

Death toll from México pipeline blast rises to 79

January 20, 2019 10:23 AM
Pablo Ibar, una agónica lucha por evitar la pena de muerte

Nation & World

Pablo Ibar, una agónica lucha por evitar la pena de muerte

January 18, 2019 11:00 AM
Testigo asegura que el Chapo pagó $100 millones al expresidente Peña Nieto

Nation & World

Testigo asegura que el Chapo pagó $100 millones al expresidente Peña Nieto

January 16, 2019 08:44 AM
Take Us With You

Real-time updates and all local stories you want right in the palm of your hand.

Subscriptions
  • Subscriber Services
Learn More
  • Customer Service
  • About Us
  • Contact Us
Advertising
  • Information
  • Place a Classified
  • Find&Save Local Shopping
Copyright
Privacy Policy
Terms of Service


Back to Story