Una carta que exige al gobierno de Raúl Castro que ratifique los pactos del 2008 sobre derechos políticos y civiles de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre otros temas, fue entregada formalmente a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), según informaron grupos disidentes.
El documento “Demanda ciudadana por otra Cuba” fue suscrito por más de 100 figuras de la oposición dentro y fuera de la isla. También se sumaron académicos y activistas por las libertades civiles, como Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional; y Antonio G. Rodiles, director de Estado de Sats, un movimiento radicado en La Habana que promueve el intercambio de ideas y la discusión de la realidad de la isla.
Ayer jueves SATS confirmó en su página de internet que la carta fue recibida en la Oficina de Atención a la Población de la ANPP.
El contenido de la carta surgió como resultado del análisis y la discusión de un grupo “amplio” de personas comprometidas en la búsqueda de un nuevo escenario político y social. Uno de sus párrafos demanda a las autoridades de la isla que se garantice un marco legal y político para el pleno debate de ideas y soluciones a la crisis interna.
“Sentimos un profundo pesar por la prolongada crisis que vivimos y la demostrada incapacidad del gobierno actual para realizar cambios de fondo. Esto nos obliga desde la sociedad civil a buscar y demandar nuestras propias soluciones”, precisó la carta. “Estamos decididos a no aceptar el silencio institucional considerando como respuesta a esta demanda la ratificación de los pactos mencionados”.
Recientemente SATS, uno de los promotores de la carta, organizó en su sede de La Habana el encuentro Pactos de la ONU y Transición política en Cuba. En el encuentro Sánchez, calificó de “pésimo” el estado de los derechos humanos en la isla.
“La situación es bien desfavorable”, agregó Sánchez. “A partir de esta iniciativa ciudadana se trataría de obligar al régimen a ratificar los dos grandes pactos de la ONU en materia de derechos humanos y a cumplirlos, porque si no hay esto último no llegamos a ningún sitio”, declaró Sánchez.
El periodista independiente Reinaldo Escobar dijo que Cuba “colecciona” una violación para cada derecho.
“Cuando se habla de que en Cuba se violan los derechos humanos no se trata de una expresión metafórica ni de consigna política”, manifestó Escobar. “Es una referencia precisa a la existencia de conceptos que, en Cuba, de manera científica, se violan”.
El documento critica abiertamente a las autoridades cubanas sobre la crisis económica y la falta de oportunidades a la iniciativa privada, las restricciones al uso de la internet y los obstáculos a la libertad de movimiento.
El opositor Manuel Cuesta Morúa destacó el hecho que en la modernización del estado cubano es importante resaltar y dar espacio al ciudadano, explicó.
“Creo que es clave asumir que una nación que respete los derechos humanos auténticamente hace una distinción entre derechos humanos y derechos civiles y políticos”, dijo Cuesta. “Los pactos son como las cláusulas que abren el juego”.
Comments